
Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, capacita en manipulación de alimentos
ARCSA es la entidad encargada de proteger la salud de los ciudadanos, a través del control de productos de uso y consumo humano como alimentos, medicamentos, productos naturales, cosméticos, centros de expendio, restaurantes, entre otros; “un panorama amplio de gestión donde el ciudadano es un aliado estratégico”, indicó José Guerra, Coordinador.

Actualmente, la entidad se encuentra trabajando en un proceso de capacitación con restaurantes y cafeterías con el propósito de socializar el documento que ayude al personal en los establecimientos, aplicar correctas prácticas de higiene y manipulación en la preparación de alimentos, en beneficio de la salud de la población. El funcionario aseguró que la intención más no sancionadora.
El manual platea varias recomendaciones en temas relacionados con: plan de control de plagas, prácticas que deben desarrollar quienes manipulan los alimentos y bajo qué condiciones, uso de sombreros, guantes y no uso de joyas, almacenamiento adecuado de productos para evitar contaminación y daños a la salud, entre otros.
“Realizamos controles periódicos a diferentes puntos, en toda la cadena productiva, desde los punto de producción, pasando por los de almacenamiento, transporte y expendio. Los controles son sorpresivos y está a cargo de técnicos debidamente capacitados”.
Por otra parte, mediante el Sistema Interinstitucional de Alerta de Productos (SIAP), por medio de la pág. www.alertaproductos.gob.ec, la ciudadanía puede realizar denuncias que son atendidas dentro de 48 horas. “Esto lo hacemos, además, con la finalidad de que el ciudadano se empodere de la situación”.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria realiza también de los espacios en los que se trabaja con alimentos, control del agua, utensilios y personal destinado a la producción y manipulación de productos y alimentos de consumo y uso humano.
Las sanciones para los infractores en las normas de higiénico-sanitarias pueden ir –dependiendo de los casos- de cinco salarios mínimos hasta la clausura temporal o definitiva del establecimiento que, de acuerdo informes oficiales, hasta la fecha es de un 4%.
Hasta el momento, con esta campaña se han capacitado 1 900 personas quienes han adquirido conocimientos para trabajar en condiciones higiénico sanitaria adecuadas, en toda la cadena productiva, precautelando su propia salud y el de la ciudadanía en general. (BB)
