
1. OBJETO
Esta norma establece los requisitos mínimos de desempeño y requisitos de inspección para cascos de seguridad industrial que reducen las fuerzas de impacto y penetración, y que pueden proveer protección contra choque eléctrico.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma se aplica a los cascos de seguridad para uso industrial.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos y son indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier enmienda). ISO/DIS 6220:1983, Draft International standard – Headforms for use in the testing of protective helmets ASTM E1164:2002, Colorimetry. Standard Practice for Obtaining Spectrophotometric Data for ObjectColor Evaluation SAE J211-1:2007, Instrumentation for impact test. Part 1: Electronic Instrumentation.
4. DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones:
4.1 Accesorio. Dispositivo previsto para montarse en o usarse con los cascos de seguridad industrial.
4.2 Ápice. Punto en la superficie exterior de la coraza coincidente con el eje vertical de la forma de la cabeza, al montarse en la posición en la que se usa, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
4.3 Plano básico. Plano al nivel del meato auditivo externo (abertura del oído externo) y el margen inferior de la órbita (borde inferior de la cuenca ocular).
4.4 Barboquejo. Correa que encaja bajo el mentón y se junta al casco.
4.5 Correa de corona. Parte de la suspensión que pasa sobre la cabeza.
4.6 Línea de ensayo dinámica (LED). Línea de ensayo usada como una frontera para conducir el ensayo de penetración descentrada y atenuación de energía de impacto.
4.7 Inflamabilidad. Capacidad de una coraza de casco para soportar combustión al removerse la flama de ensayo.
4.8 Arnés. Ensamble completo usado para mantener un casco en posición de uso correcto en la cabeza de quien lo viste, sin incluir un barboquejo u otro dispositivo de retención.
4.9 Banda para la cabeza. Parte del arnés que rodea la cabeza.
4.10 Casco. Dispositivo que se pone en la cabeza, diseñada para proveer protección limitada contra impacto, partículas en vuelo o choque eléctrico.
4.11 Plano sagital medio. Plano longitudinal, perpendicular al plano básico, que pasa a través del vértice y biseca geométricamente la cabeza.
4.12 Correa de nuca. Correa que encaja detrás de la cabeza debajo del plano de referencia.
4.13 Punta. Parte de la coraza que se extiende hacia delante sobre la frente de quien viste.
4.14 Índice de posicionamiento. Distancia perpendicular, como lo especifica el fabricante, desde algún punto en el casco hasta el plano básico, cuando el casco está sentado propiamente en una forma de cabeza de referencia.
4.15 Proyección. Conjunto de características rígidas que se extienden o sobresalen más allá del contorno o superficie externo o interno normal del casco.
4.16 Relleno protector. Cualquier material usado para absorber la energía cinética de impacto.
4.17 Plano de referencia. Plano a una distancia dada encima y paralelo al plano básico.
4.18 Forma de cabeza de referencia. Dispositivo de medición contorneado a dimensiones especificadas, con rótulos superficiales que indican las ubicaciones de los planos básico, sagital medio y de referencia, así como cualquier línea de ensayo requerida.
4.19 Debe. El uso de la palabra “debe” indica un requisito de cumplimiento obligatorio.
4.20 Coraza. Parte de un casco que incluye la superficie más exterior.
4.21 Debería. El uso de la palabra “debería” indica una recomendación.
4.22 Suspensión. Porción del arnés que se diseña para actuar como un mecanismo absorbente de energía. Puede consistir de correas de corona, relleno protector o un mecanismo similar.
4.23 Línea de ensayo estática (LEE). Línea de ensayo usada como límite para conducir ensayos de inflamabilidad, aislamiento eléctrico y para montaje, para el ensayo de transmisión de fuerza.
4.24 Línea de ensayo. Línea o combinación de líneas marcadas en forma de cabeza de referencia usadas para proveer límites o frontera más allá de la que no se considera protección.
4.25 Placa de ensayo. Una muestra del casco o material de coraza representativo con un espesor de 3 mm ± 0,5 mm.
5. CLASIFICACIÓN
5.1 Clasificación en base a tipos y clases de cascos Los cascos de seguridad industrial se describen por tipo de impacto y clase eléctrica.
Todos los cascos de seguridad industrial deben cumplir ya sea con los requisitos tipo I o tipo II. Todos los cascos deben clasificarse adicionalmente según los requisitos eléctricos clase G, clase E o clase C. Los cascos que cumplen con los requisitos de ensayo para uso en posición al revés deben rotularse con la marca de uso en posición al revés. Por ejemplo: tipo I, clase G o tipo II, clase E LT.
Fuente: INEN
Relacionado