1. INTRODUCCIÓN:
La Seguridad y Salud en el Trabajo tiene el propósito de crear las condiciones necesarias para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y libre de riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud e integridad, así como impedir perdidas al patrimonio de la entidad y al medio ambiente. Como punto de partida de toda gestión, está el identificar las condiciones reales en las que se encuentra la organización respecto a los riesgos a los que están sujetos sus trabajadores y partiendo de estas condiciones, trazar las líneas de acción para alcanzar las metas de gestión deseadas.
El proceso de reconocer los peligros debería comenzar en la etapa del diseño conceptual del puesto de trabajo, instalación u organización, continuando cuando se detalle el diseño y entre en funcionamiento el centro de trabajo, debiendo a partir de esa instancia ser frecuente durante su ciclo de vida.
La actividad de identificación de peligros y evaluación de riesgos ayuda a la organización a reconocer y comprender los peligros y riesgos coexistentes en el centro de trabajo, lo cual permitirá que los trabajadores puedan reducir los riesgos para su seguridad y salud, tanto como sea razonablemente viable.
Es por tanto, la seguridad y salud, una actividad orientada a crear condiciones, capacidades y cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar daños derivados del trabajo.
La evaluación de riesgos es un proceso mediante el cual la organización tiene conocimiento de su situación con respecto a la seguridad y la salud de sus trabajadores. Es una de las actividades preventivas que legalmente deben llevar a cabo todas y cada una de las organizaciones, independientemente de cuál sea su actividad productiva
El objetivo de una evaluación de riesgos es disponer de un diagnóstico de prevención de riesgos en la organización, de esta manera ayudará a los profesionales de la prevención a adoptar las medidas preventivas y de protección necesarias.
En la práctica, el concepto evaluación de riesgos incluye fases diferenciadas y consecutivas: la identificación de los factores de riesgo y las deficiencias originadas por las condiciones de trabajo. En consideración de lo citado se ha elaborado la presente guía en donde se describen los pasos a seguir para ejecutar la matriz GERITRA “Gestión de riesgos del Trabajo Ecuador”.
2. OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar una guía para identificar los peligros, y diagnosticar de manera integral los riesgos laborales, siguiendo los lineamientos de la Matriz (GERITRA) de gestión de riesgos del trabajo, una herramienta técnica de soporte para la gestión de seguridad y salud laboral, cuyo fin es permitir la mejora continua en la organización y contribuir a la generación de una cultura de seguridad y salud en el trabajo.
3. ALCANCE
La presente guía y matriz de riesgos, se aplica a todas las ramas, procesos productivos y servicios que se ejecutan en el país; en organizaciones o entidades del sector público y privado incluidas las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, asociaciones y cooperativas en donde existan trabajadores.
La matriz GERITRA será aplicable cuando no exista una metodología específica de evaluación, establecida en normas internacionales, o en guías de las entidades nacionales de control de la SST u otras entidades de reconocido prestigio
Relacionado