
La implantación del teletrabajo y su sostenibilidad en el tiempo como modalidad laboral normalizada, requiere que la persona que desarrolle un trabajo de forma virtual cuente con una serie de competencias generales y gestión como tecnológicas, así como circunstancias acordes con la situación.
Competencias Transversales para el teletrabajo
Generales:
- Implementar el teletrabajo de forma autoregulada.
- Generar ventajas competitivas a través de la gestión de relaciones.
- Mejorar permanentemente la relación entre los resultados obtenidos y los recursos invertidos.
Tecnológicas:
- Aplicar herramientas de oficina en el procesamiento de información.
- Utilizar de manera eficiente las tecnologías de información y comunicación.
- Optimizar el rendimiento de la infraestructura.
- Garantizar la seguridad de las herramientas y de la información.
Perfil idóneo del teletrabajador
Características personales:
- Autónomo, disciplinado y constante.
- Alto nivel de autoestima y eficiencia.
- Merecedor de confianza.
- Capacidad de automotivación
Habilidades profesionales:
- Tiene formación y experiencia previa en la actividad desarrollada.
- Puede realizar y organizar su trabajo sin una supervisión directa.
- Capaz de planificar el trabajo y cumplir los plazos establecidos.
- Habilidad en la resolución de problemas.
- Competencias en el manejo de las TIC.
- Capaz de adquirir nuevos conocimientos a través de la formación.
Circunstancias personales:
- Desea teletrabajar.
- Su domicilio es apto para el teletrabajo.
- Sus responsabilidades personales no van a impedir su desempeño laboral.
Fuente: Prevención Integral
Relacionado